Piense como una pequeña empresa: Anticipe el futuro
La mayoría de las veces, estamos en el exterior mirando hacia adentro tratando de averiguar cómo podría ser algo desde la perspectiva de otra persona. Tratamos de ponernos en los zapatos de otra persona, preguntándonos cómo es ser los padres de trillizos recién nacidos, por ejemplo, o el ganador de una lotería de $ 100 millones, el dueño de la licorería de la esquina durante la pandemia de COVID, o sorprendernos por las implicaciones de la tendencia del trabajo remoto para las pymes.
IDC recientemente dio un seminario web titulado "FutureScape: Worldwide Small and Medium-Sized Business 2022 Predictions",con 10 predicciones para el futuro que abarcan un período de cinco años.
Lo que me parece interesante es que muchas predicciones tienen un largo período de tiempo para la realización, lo que indica una construcción gradual.
Tendencias de gasto de las pymes: "Para ser más diligentemente resistentes y capitalizar las condiciones cambiantes del mercado, el 70% de las pymes habrán aumentado significativamente su gasto en TI para 2026". IDC FutureScape: Predicciones mundiales para las pequeñas y medianas empresas 2022
Esta mirada futura es paralela a cómo pensamos y planificamos, y cómo las pymes deberían contemplar sus futuras estrategias comerciales. Nadie quiere que el efecto de "rana hervida" caiga sobre sus negocios debido a la complacencia. Quieren, y necesitan, estar comprometidos, activos y conscientes.
Preocupaciones zombies
La inactividad, como lo representa la rana hervida, es reimaginada por IDC con su tercera predicción: SMB Zombie Business Concerns:
"Al menos el 20% de las pymes que sobrevivieron a COVID cesarán sus operaciones para 2025, ya que no pueden pivotar lo suficientemente rápido como para digitalizar su operación para satisfacer la demanda de los clientes".
IDC FutureScape: Predicciones mundiales para las pequeñas y medianas empresas 2022
Si bien pasamos nuestro tiempo asesorando a las pymes sobre los beneficios de digitalizar sus operaciones para eliminar la dependencia del papel y agilizar sus flujos de trabajo, muchas pymes se han mostrado reacias a realizar la inversión (incluso si no es una gran inversión) hacia la transformación digital.
A menudo, es una situación en la que no sabes lo que no sabes, y las pymes deben mostrarse cómo pueden mejorar sus operaciones y evitar este síndrome zombie.
Negocio arriesgado
El riesgo no es solo la inactividad, sino el riesgo de sistemas anticuados u operaciones basadas en papel que no tienen características de seguridad, y los problemas para hacer un giro rápido a una situación de trabajo remoto. Sin digitalización, las personas deben ir a trabajar en una ubicación física y manejar papel, procesar facturas, imprimir cheques, etc., y eso abre su negocio a todo tipo de riesgos.
Soft Underbelly of Risk: "Para 2023, el 33% de las pymes experimentarán brechas de seguridad trimestralmente causando interrupciones comerciales de al menos una semana por trimestre". IDC FutureScape: Predicciones mundiales para las pequeñas y medianas empresas 2022
Al abrir sus negocios a los riesgos de seguridad, también hay muchos riesgos imprevistos no debido a las personas, sino a la naturaleza.
Nuestra experiencia con COVID llevó a muchas pymes a repensar su tolerancia al riesgo, pero los desastres climáticos naturales también interrumpen las operaciones comerciales a través de la destrucción de propiedades. Poder trabajar de forma remota mitiga los posibles problemas que el clima violento puede causar para algunas empresas, al implementar un entorno digital junto con una cultura de automatización.
Remote-Based SMBs: "Para 2023, el 50% de las pymes reorganizarán la estructura de su empresa, desplegando distribuciones remotas y virtuales, estructuras a través de la tecnología". IDC FutureScape: Predicciones mundiales para las pequeñas y medianas empresas 2022
No es de extrañar que IDC asigne esta predicción con un corto período de tiempo. Para la digitalización, el momento de actuar es ahora, de manera proactiva, no después de que una empresa haya experimentado un problema evitable. Pero sabemos que a veces es difícil entender la necesidad hasta que experimentas el problema.
Las acciones proactivas y confiar en expertos para obtener orientación son la clave del éxito.
El impulso sin restricciones hacia la innovación
Al igual que la tendencia en la implementación de software es primero en la nube, la transformación a un entorno de trabajo digital, digital primero, es fundamental. Para las nuevas empresas, ¿por qué hacer otra cosa que no sea lo último en procesos de trabajo y automatización?. Vemos cómo las nuevas empresas tienen la ventaja porque no están empantanadas por las viejas formas: comienzan de nuevo y adquieren la última tecnología, o bien, desarrollan algo nuevo.
Hace poco leí el libro de Stephen Levy, Facebook: The Inside Story y tuve que hacer una pausa en las ideas generadas por los estudiantes universitarios.
- Crear nuevas empresas en torno a una idea, ver si funciona y, de ser así, venderla a otra persona y seguir adelante.
- Saltar a otra startup si sus ideas o la libertad de innovar no encajaban en el modelo de negocio de la empresa actual.
- Hacer un impulso constante por algo nuevo con un flujo constante de ideas y las habilidades de desarrollo para obtener un producto viable al final.
Este impulso y necesidad de innovar junto con la previsión y la creencia de que están en algo grande, sin los enormes obstáculos de los escépticos, les dio a estos estudiantes y jóvenes empresarios el compromiso, la conciencia y la capacidad de actuar y crear.
Las empresas más antiguas tienen que lidiar con muchos más obstáculos a la innovación.
Por supuesto, no todas las pymes se enfrentan a un nuevo desafío de una startup, pero cuando pensamos en las grandes empresas en el pasado, por ejemplo, Ford Motor Corporation, y la capacidad de las empresas más pequeñas y ágiles para chip, chip, chip en la cuota de mercado – sabemos que la necesidad de adoptar la innovación continua es importante.
Para las pymes, es dar el primer paso de manual a digital, y luego agregar automatización. Para las empresas que no ven ni entienden el futuro, se encontrarán detrás, luchando y, finalmente, superadas por otros que las ponen fuera del negocio.
Auge de la PYME digital: "Para 2024, el 75% de las startups tendrán una estrategia digital, ya sea adoptando tecnologías de próxima generación, poniendo gran énfasis en la innovación o centrándose en la disrupción digital". IDC FutureScape: Predicciones mundiales para las pequeñas y medianas empresas 2022
Sensibilización | Compromiso | Acción
Hay muchas partes de una PYME que pueden beneficiarse de tomar el camino digital: operaciones de back-office, operaciones de experiencia del cliente de front office y otras acciones orientadas a tareas dentro de un conjunto diverso de unidades de negocio.
La buena noticia es que ninguna de las predicciones es nefasta si las pymes dan ese primer paso hacia la digitalización. Los lleva a un campo de juego más nivelado, proporciona eficiencias operativas y ayuda a prevenir problemas en el futuro.
¿Saltarán todas las pymes a la nube primero y a lo digital primero? Solo puedo esperar que así sea.
Joanne E. Novak
Taducido por; Manuel Ordorica Soulé
El denominado síndrome de la rana hervida es una analogía que se usa para describir el fenómeno ocurrido cuando ante un problema que es progresivamente tan lento que sus daños puedan percibirse como a largo plazo o no percibirse, la falta de conciencia genera que no haya reacciones o que estas sean tan tardías como para evitar o revertir los daños que ya están hechos.1 La premisa es que si una rana se pone repentinamente en agua hirviendo, saltará, pero si la rana se pone en agua tibia que luego se lleva a ebullición lentamente, no percibirá el peligro y se cocerá hasta la muerte. La historia se usa a menudo como una metáfora de la incapacidad o falta de voluntad de las personas para reaccionar o ser conscientes de las amenazas siniestras que surgen gradualmente en lugar de hacerlo de repente.